El Doctorado en Psicología de la UDP busca formar investigadores/as de alto nivel, capaces de desarrollar investigación autónoma, original y de impacto en el campo de la Psicología y áreas afines. Su enfoque formativo se caracteriza por el rigor académico, la apertura interdisciplinaria y un compromiso con los desafíos sociales, culturales y científicos contemporáneos.
El programa se estructura en torno a cinco líneas de investigación que reflejan trayectorias consolidadas de trabajo académico y articulan la producción científica del claustro:
Los sellos distintivos del programa son el pluralismo teórico y metodológico, la internacionalización, el monitoreo y apoyo continuo de la progresión académica y la promoción activa de la inserción de sus estudiantes en equipos de investigación de la Facultad, tanto en proyectos nacionales como internacionales.
Al finalizar el programa, el/la Doctor/a en Psicología UDP contará con conocimientos especializados en su área de investigación, una sólida comprensión de los fundamentos históricos, epistemológicos y metodológicos de la disciplina, y las competencias necesarias para diseñar, ejecutar y comunicar investigaciones de manera rigurosa, ética y creativa en escenarios académicos complejos, tanto en Chile como en el extranjero.
Modalidad: Presencial.
Sede: Santiago.
Jornada: Diurna
Organismo Acreditador: Comisión Nacional de Acreditación CNA
Ubicación: Grajales 1898, Santiago
Contacto: Alejandra Rossi, Directora del Doctorado de Psicología UDP / [email protected] / (+56 2) 26768618
Al finalizar su formación, el/la Doctor/a en Psicología de la UDP:
El plan de estudios tiene una duración total de 8 semestres. Los cuatro primeros semestres conforman el ciclo habilitante y los cuatro restantes el ciclo terminal.
Dos Seminarios Teóricos Disciplinarios, dos Seminarios Metodológicos Disciplinarios, dos talleres Metodológicos, dos Optativos de Profundización, Simposios Doctorales y de Investigación. En el tercer y cuarto semestre el estudiante deberá rendir y aprobar consecutivamente, Examen de Calificación y Examen de Candidatura.
Realización de una Estadía en el extranjero de al menos 1 mes de duración, Simposios Doctorales y Simposios de Investigación. Al concluir el octavo semestre, se entrega la tesis escrita, para posteriormente rendir el examen de defensa de tesis en forma oral.
La Tutoría y Ejecución de Tesis es una actividad de carácter permanente, que comienza en el primer semestre y se extiende hasta la culminación de la tesis. En el primer semestre se le asigna a cada estudiante una/a profesor/a tutor/a considerando el tema de tesis y las líneas investigativas de los académicos del programa.
Licenciados/as o grado equivalente en Psicología. También podrán postular, previa evaluación, Licenciados/as o grados equivalentes en otras disciplinas, afines a las áreas de investigación ofrecidas por el programa.
Al momento de postular, el/la interesado/a deberá presentar la siguiente documentación:
«En caso de que los/as postulantes se vean imposibilitados/as de presentar su certificado de ranking de egreso de pregrado, debido a que la institución de origen de pregrado no provee tal ranking o se encuentra revocada, deberán acreditar expresamente dicha condición mediante certificado suscrito por la institución de origen de pregrado o por el Ministerio de Educación, según corresponda».
“Los certificados emitidos por Universidades extranjeras deben ser legalizados en el país que otorga el título”
El proceso y los criterios de selección están establecidos en el Reglamento del Programa, en el cual se especifican las ponderaciones correspondientes a cada uno de los requisitos de postulación.
Completar la ficha de postulación y Enviar los siguientes documentos a [email protected]
* “El Programa se reserva el derecho de suspender la apertura de la nueva versión si no cuenta con el mínimo de estudiantes requeridos”.
“El Programa se reserva el derecho de realizar ajustes curriculares o en el cuerpo docente”.
“La Universidad cuenta con Aulas Virtuales, plataforma CANVAS, que estará disponibles ante cualquier escenario de contingencia que dificulte o imposibilite la docencia presencia”.
«En caso de que los/as postulantes se vean imposibilitados/as de presentar su certificado de ranking de egreso de pregrado, debido a que la institución de origen de pregrado no provee tal ranking o se encuentra revocada, deberán acreditar expresamente dicha condición mediante certificado suscrito por la institución de origen de pregrado o por el Ministerio de Educación, según corresponda».
“Los certificados emitidos por Universidades extranjeras deben ser legalizados en el país que otorga el título”