El Doctorado en Filosofía busca formar doctores en filosofía que puedan desempeñarse en instituciones académicas en todo el mundo, fomentando la internacionalización de las investigaciones desarrolladas por los y las estudiantes. Se requiere que los y las estudiantes tomen seminarios especializados, realicen actividades de extensión y se exige además una estadía de investigación en el exterior, junto con la elaboración de su tesis doctoral.
El programa contempla la posibilidad de cotitulación con universidades extranjeras de prestigio, como la Universidad de Leiden (Holanda), la Universidad Libre de Ámsterdam (Holanda), la Universidad Radboud de Nimega (Holanda), la Universidad Paris X (Nanterre, Francia), la Ruhr-Universität Bochum, la FernUniversität in Hagen o la Martin-Luther Universität Halle-Wittenberg (Alemania).
Cuenta con un cuerpo docente con sólida inserción internacional, que garantiza la adquisición de las competencias necesarias para alcanzar los objetivos del Doctorado. Se especializa en Filosofía Moderna y Contemporánea y se estructura según dos grandes líneas de investigación: Teorías contemporáneas de la racionalidad y Pensamiento político.
Acreditado seis años, desde agosto 2021 hasta agosto 2027.
Modalidad: Presencial.
Sede: Santiago.
Jornada: Diurna
Organismo Acreditador: Comisión Nacional de Acreditación CNA
Director del programa: Rocío Garcés
Ubicación: Ejército 260, Santiago, Chile
Contacto: [email protected] / (56-2) 26762230
Sitio web: institutodefilosofia.udp.cl
El plan de estudios contempla un total de 240 créditos SCT, que consideran fundamentalmente la dedicación a cursos/seminarios, reuniones con el profesor guía, participación en coloquios o seminarios, y horas de trabajo/investigación que habitualmente se realizarán en el Instituto de Filosofía.
La estructura del plan de estudios se divide en 2 ciclos: uno lectivo inicial –que es flexible y se organiza de acuerdo a las necesidades de formación e investigación de cada estudiante– y un ciclo terminal de tesis. Desde el inicio, el estudiante trabajará con un profesor guía que apoyará y asesorará su trayectoria en el programa.
Más información aquí.
Estudiantes que hayan terminado estudios de magíster en alguna disciplina relacionada con el programa, que tengan interés en proyectar su carrera académica y tengan las condiciones para cursar con éxito un programa de este nivel de exigencia. Excepcionalmente se podrán aceptar postulantes que cuenten solo con el grado de licenciado y tengan alguna formación o experiencia previa en investigación.
El postulante debe completar el formulario de postulación online y enviar la siguiente documentación a [email protected] :
Los certificados de grado, notas y ranking deben ser originales o copias legalizadas. En el caso de estudios realizados en el extranjero, los certificados deberán estar legalizados según la legislación chilena.
Más información aquí.
La UDP ofrece cada año un máximo de dos becas que cubren el arancel completo y gastos de manutención por un monto mensual de $766.500, durante los cuatro años de duración del Programa.
Para obtener la beca UDP, los postulantes deben estar aceptados en el Doctorado. Las becas se asignan a los estudiantes que figuran en los dos primeros lugares del orden de mérito en la admisión. Los doctorandos deben también postular a la Beca Conicyt y, para apoyarlos en la postulación, la Dirección General de Investigación y Doctorados realiza anualmente un taller con los estudiantes aceptados en los programas doctorales de la UDP. En este taller se revisan las bases de postulación y criterios generales que los estudiantes deben tener en cuenta al completar sus antecedentes.
Durante la estadía obligatoria en el exterior, los estudiantes con beca UDP reciben un apoyo financiero extra, que equipara sus estipendios al monto que recibirían como becarios Conicyt.
Junto con ello, la UDP otorga al becario, luego de aprobar el examen de calificación, la condición de Instructor Adjunto, lo que le permite acceder a todos los beneficios definidos para dicha categoría al interior de la Universidad, como recibir estímulos monetarios por publicación en revistas indexadas, apoyo para viajes, entre otros.