El Doctorado en Ciencias de la Ingeniería busca formar investigadores/as con capacidades para desarrollar, aplicar y transferir conocimiento avanzado en las ciencias de la ingeniería, a través de la investigación científica y tecnológica.
El programa se estructura en torno a tres líneas de investigación prioritarias:
Director del programa: Felipe Gonzalez Rojas
Ubicación: Av. Ejército 441, Santiago, Chile
Contacto: [email protected]
El Doctorado en Ciencias de la Administración cuenta con 240 créditos.
El programa de doctorado consta de un ciclo lectivo inicial, un examen de candidatura basado en un proyecto de tesis, un ciclo final de desarrollo de tesis y una defensa de tesis.
El ciclo lectivo inicial tiene una duración de 4 semestres y está compuesto por una malla de cursos obligatorios, transversales y optativos (fundamentales y especializados), módulos especializados para productividad académica, presentación y discusión de artículos científicos y proyectos de investigación autónomos. El ciclo inicial culmina con la aprobación del examen de calificación y proyecto de tesis.
Los “Seminarios de Investigación I y II” de la malla curricular permitirán a los/las estudiantes familiarizarse con las distintas dimensiones de la investigación en ciencias de la ingeniería: estudio bibliográfico, identificación de problemas no resueltos y formas de abordarlos, desarrollo de propuestas de investigación, técnicas y herramientas de análisis de datos, análisis y discusión crítica de los resultados, y presentación de los resultados en revistas especializadas y exposiciones orale.
El “Seminario de Investigación III” consiste en trabajo de investigación con profesor/a guía y está enfocado al desarrollo de investigación para presentar proyecto de tesis y un artículo de conferencia. Finalmente, el módulo “Seminario IV” (de 25 créditos) está pensado para que el doctorando/a, bajo la guía de su Director/a de Tesis, preparé su proyecto de investigación, el cual será evaluado en el hito Examen de Calificación.
El ciclo final de desarrollo de tesis tiene una duración de 4 semestres y culmina con el hito de la defensa de tesis. El trabajo de tesis es mayormente autónomo, pero contempla reuniones periódicas con el Director/a de Tesis como parte de los módulos de Tesis Doctoral
El/la Doctor/a en Ciencias de la Ingeniería de la UDP será un investigador/a altamente capacitado/a y expertos/a en su campo de especialización, capaz de desarrollar investigación original, autónoma y rigurosa en el ámbito de las ciencias de la ingeniería desde un marco de actuar ético e integrando conocimientos científico-tecnológico.
Contará con capacidades para identificar y formular problemas de investigación en el ámbito de las ciencias de la ingeniería, diseñar estrategias metodológicas y aplicar herramientas analíticas, computacionales y/o experimentales de frontera para validar hipótesis y proponer soluciones fundamentadas. Su formación incluirá el dominio crítico de marcos teóricos, metodologías cuantitativas y cualitativas.
Desarrollará habilidades de investigación y producción científica que le permitirán participar activamente en redes colaborativas de alcance nacional e internacional, y contribuir al avance de la ciencia y la tecnología mediante publicaciones en revistas indexadas, participación en congresos, e iniciativas de vinculación científica, tecnológica o industrial.
A su vez, habrá desarrollado sus habilidades de pensamiento crítico y sus capacidades para trabajar colaborativamente, lo que le permitirá insertarse en redes de investigación internacionales y desenvolverse en contextos académicos y profesionales exigentes y competitivos, por lo que podrá desempeñarse en el ámbito académico y/u organizaciones que desarrollen investigación. innovación y/o transferencia tecnológica.
El programa está dirigido a personas con formación en el área de la ingeniería o disciplinas afines con base científico-tecnológica, que quieran profundizar sus estudios para desarrollar una carrera de investigación en la disciplina de las ciencias de la Ingeniería.
Es requisito mínimo de postulación contar con grado académico de Licenciado o Magíster en Ingeniería, Ciencias, u otras carreras afines. En caso de poseer grados académicos de origen extranjero, éstos deberán ser equivalentes a los mencionados[1].
El proceso de selección considerará la trayectoria académica del postulante y su orientación hacia la investigación avanzada, la coherencia entre su interés de investigación y las líneas del programa, y las condiciones para cursar un programa de alta dedicación y exigencia (disponibilidad de tiempo completo durante los 4 años del plan de estudio; competencia de comprensión lectora en inglés en un nivel medio o avanzado).
[1] Para esto se considera el uso de la clasificación Internacional de la Educación (CINE-UNESCO), vigente a la fecha de la postulación.
Inicio de postulaciones: 15 de mayo de 2025
Cierre de Postulaciones: 15 de septiembre de 2025
Para postular es necesario entregar los siguientes documentos al correo [email protected]:
Los postulantes preseleccionados serán llamados a entrevista con miembros del comité académico del programa.
Director del programa: Felipe González
Ubicación: Avda. Ejército 441, Santiago centro.
Contacto: [email protected]