Soy Profesora de Historia y Geografía de formación inicial y Magister en Educación mención currículum de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Me he desempeñado en el ámbito del desarrollo curricular y acompañamiento docente en diversas Universidades y he formado parte de equipos de investigación vinculados al estudio de la gestión académica en Educación Superior.
Actualmente, me encuentro trabajando temas asociados al desarrollo de la profesión académica y las funciones de extensión y vinculación con el medio en instituciones de educación superior.
Título y breve reseña de investigación doctoral
“Reconfiguración de la identidad profesional Académica: Impacto de la Vinculación con el Medio en la Educación Superior Chilena».
El problema central que se abordará en mi investigación reside en cómo las recientes reformas legislativas en educación superior en Chile, específicamente entre los años 2006 y 2018, han reconfigurado la identidad académica de los profesores en universidades. Estas normativas han introducido cambios significativos en las funciones y expectativas hacia el profesorado, destacando la importancia de la Vinculación con el Medio (VCM). Este nuevo enfoque exige que los académicos no solo se adhieran a los estándares de rendimiento académico tradicionales, sino que también se involucren activamente con la comunidad, lo que podría estar modificando sus concepciones sobre su rol y su práctica profesional.
A lo anterior, se suma la implementación de métricas para evaluar el impacto de la Vinculación con el Medio a través de indicadores específicos, por lo que surge un problema relevante relacionado con el reconocimiento institucional de estas actividades dentro de la carrera académica del profesorado universitario. Este desbalance en el reconocimiento podría estar afectando la forma en que los académicos perciben y valoran su trabajo, generando un desajuste entre las métricas de evaluación institucionales y la valoración del compromiso social y comunitario de los académicos.
En esta línea, se pretende examinar y comprender cómo ha cambiado la identidad profesional de los académicos en universidades públicas chilenas, frente a las condiciones regulatorias en lo que respecta a Vinculación con el Medio.
Por qué elegí el Doctorado de Educación Superior
Elegí este doctorado por tener un foco específico en el estudio de la Educación Superior, lo que, a su vez, permite contar con un equipo de académicos y académicas reconocidos y con un gran prestigio en las temáticas de mi interés.
En segundo lugar, la calidad del programa y su acreditación, me permite optar a beneficios como Beca de Doctorado Nacional. Finalmente, la relación con la Universidad de Leiden me pareció un factor relevante para efectuar mis estudios doctorales, ya que aporta un sello único al programa, permitiéndonos seguir un proceso riguroso de investigación y tener un acercamiento a diversas perspectivas internacionales sobre la educación superior.