En el ámbito de la astrofísica, la evolución de las galaxias es un proceso fundamental marcado por la compleja interacción de diversos mecanismos físicos, como la formación estelar, las fusiones y las interacciones con el medio intergaláctico. Este proceso cósmico desempeña un papel clave en la comprensión de cómo evolucionan las galaxias a lo largo de las épocas cósmicas y, por ende, en nuestro entendimiento del universo.
En el primer proyecto de esta tesis, se estudiaron las propiedades físicas de galaxias con ensamblaje más rápido de adentro hacia afuera (inside-out) en corrimientos al rojo bajos, utilizando datos públicos de imágenes y espectroscopía, tales como el catálogo MPA-JHU del Data Release 8 (DR8) del Sloan Digital Sky Survey (SDSS), el Wide-field Infrared Survey Explorer (WISE), el Galaxy Evolution Explorer (GALEX) y Galaxy Zoo. Se analizó una muestra de 48.127 galaxias candidatas a Inside-Out Assembled Galaxies (IOAG) con masas estelares en el rango log M∗ = 10,73−11,03 M⊙ y z < 0,1. Las galaxias fueron clasificadas mediante espectroscopía óptica, encontrándose que el 20% son galaxias formadoras de estrellas, el 40% núcleos activos de galaxias (AGN) y el 40% galaxias compuestas.
Adicionalmente, se las dividió según su morfología; aproximadamente la mitad presentaron clasificaciones inciertas en Galaxy Zoo. De las clasificadas, la mayoría (37%) son espirales y el resto elípticas (12%). Entre las galaxias IOAG clasificadas como formadoras de estrellas mediante el diagrama BPT, la mayoría muestran morfología espiral y siguen la secuencia principal. Mientras que las galaxias Seyfert 2 y compuestas también son mayoritariamente espirales, estas exhiben tasas de formación estelar bajas. El análisis reveló además que la mayoría de las galaxias IOAG se sitúan por debajo de la secuencia principal de formación estelar, ubicándose en el valle verde o en la secuencia roja.