Las supernovas de colapso del núcleo (CCSNe) marcan el final explosivo en la vida de estrellas masivas. El estudio del entorno donde ocurren puede ayudar a explicar sus mecanismos de explosión y a acotar las características de sus estrellas progenitoras. En esta tesis, se presentan los resultados del análisis del entorno local de una gran muestra de 112 CCSNe detectadas por el sondeo ASAS-SN y observadas con el moderno espectrógrafo de campo integral MUSE, en el Very Large Telescope (VLT). La naturaleza no dirigida del sondeo ASAS-SN permite un estudio con sesgo mínimo de las poblaciones de CCSNe, mientras que MUSE ofrece un análisis espectroscópico espacialmente detallado de sus entornos.
Se muestran resultados comparativos de la metalicidad, el ancho equivalente (EW) de la línea Hα, la tasa de formación estelar (SFR) y la extinción en los sitios locales de las SN entre los diferentes subtipos de CCSNe. Las supernovas de envoltura despojada (SE) ocurren en entornos con valores de metalicidad más altos que las SN tipo II, y las SN II e IIn presentan metalicidades, edades y tasas de formación estelar muy similares, indicando que estos eventos explotan en entornos parecidos. También se observa que la luminosidad de las SESNe tiene una débil correlación con la metalicidad del entorno, sugiriendo una relación intrínseca entre la metalicidad y la cantidad de 56Ni producido en estos eventos.
Además, se discute una dependencia de la metalicidad en la ocurrencia de CCSNe en relación con la formación estelar en sus galaxias anfitrionas. La distribución de metalicidad de las CCSNe es significativamente menor que la distribución general de formación estelar dentro de las galaxias anfitrionas. Se estima la ocurrencia de CCSNe por unidad de formación estelar como función de la metalicidad y se muestra una fuerte disminución a medida que aumenta la metalicidad. Finalmente, se discuten posibles explicaciones para estos resultados y sus implicancias en diferentes campos de la astrofísica.
En conclusión, esta tesis presenta una caracterización detallada y homogénea de galaxias anfitrionas de CCSNe seleccionadas a partir de ASAS-SN, el sondeo no dirigido más grande realizado hasta la fecha con el instrumento MUSE.