Psicóloga por la Universidad de Buenos Aires, Magister en Género, Políticas y Sociedad (FLACSO Argentina) y Magíster en Psicología Organizacional (Universidad de Belgrano). Ha sido docente e investigadora en el área de género, subjetividad y salud en la Facultad de Psicología (UBA) por más 10 años. Ha orientado su trabajo a procesos de transformación organizacional, buscando transversalizar el enfoque de género en organizaciones (tanto públicas como privadas), en la búsqueda del cierre de brechas de género y promoción de condiciones para una igualdad sustantiva. Desde el 2018 se desempeña en el ámbito de la Educación Superior, liderando la Dirección de Género de la Universidad Diego Portales.
Título y breve reseña de investigación doctoral:
¿Cómo se ha incorporado la perspectiva de género en el currículum de pregrado en la Educación Superior en Chile?
La movilización del Mayo Feminista de 2018 impulsó la agenda de igualdad de género en las universidades chilenas, visibilizando demandas como la educación no sexista. Sin embargo, persisten interrogantes sobre cómo las instituciones han traducido estas demandas en políticas concretas. Mientras que el abordaje del acoso sexual ha tenido avances normativos y de implementación, la incorporación de la perspectiva de género (PG) en el currículum universitario sigue siendo un desafío pendiente.
Este proyecto de investigación busca sistematizar y analizar los avances, oportunidades, resistencias y tensiones en torno a la integración de la PG en el currículum de pregrado en Chile. Se plantea una aproximación exploratoria-descriptiva que incluye el análisis de normativa vigente, el estudio comparado de planes de estudio en cuatro áreas del conocimiento y entrevistas a actores clave en la toma de decisiones curriculares.
A través de este estudio, se espera contribuir a la comprensión crítica del rol de las universidades en la transversalización de la PG en la formación profesional, identificando las barreras y oportunidades para avanzar hacia un modelo educativo más inclusivo y equitativo.