Las galaxias son uno de los principales componentes del Universo y la mayor parte de su luz visible proviene de las estrellas que las conforman. Sin embargo, existe un pequeño porcentaje de galaxias que emiten cantidades enormes de energía que no pueden atribuirse únicamente a su población estelar. Estas galaxias albergan núcleos inusualmente brillantes que, a veces, pueden superar en brillo al resto de la galaxia por varios órdenes de magnitud. Además, la intensa emisión que proviene del centro de estas galaxias se extiende por todo el espectro electromagnético. A estas galaxias con núcleos excepcionalmente brillantes se las denomina galaxias activas o Núcleos Activos de Galaxias (AGN).
Todos los AGN albergan un agujero negro supermasivo (SMBH) en su centro, que aumenta su masa al acrecionar material de su entorno. Durante este proceso, la materia que cae transfiere una fracción de su energía en reposo en forma de radiación, que es la principal responsable de las grandes luminosidades de los AGN. La mayor parte de la energía de los AGN se observa en el rango óptico, ultravioleta (UV) y rayos X, junto con una emisión significativa en el infrarrojo y, en algunos casos, en radio. Esta emisión multibanda se atribuye a los diferentes componentes del AGN: el disco de acreción produce principalmente fotones ópticos/UV y los rayos X se generan en un plasma caliente cercano al SMBH central. En este contexto, el estudio detallado de la distribución espectral de energía (SED) de los AGN es extremadamente útil para comprender estos objetos extraordinarios.
El objetivo principal de esta tesis es investigar las propiedades de emisión multibanda de los AGN en el Universo local, con el propósito de mejorar la comprensión de la física de acreción y obtener información fundamental sobre los procesos que ocurren en sus regiones más internas.